A.- MANEJO DEL DIAGRAMA FUNCIONAL DE LAS COMUNICACIONES DE UNA RED
DEFINICION DE RED DE DATOS
El desarrollo de la computación y su integración con las telecomunicaciones en la telemática han propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación, que son aceptadas cada vez por más personas. El desarrollo de las redes informáticas posibilito su mutua y, finalmente, la existencia de Internet, una red de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente información con otras situadas en lejanas del planeta.
La información a la que se accede a través de combina el texto con la imagen y el sonido, es decir, se trata de una información multimedia, una forma de que esta conociendo un enorme desarrollo gracias a la generalización de personales dotadas del hardware y software necesarios. El último desarrollo en nuevas formas de es la realidad virtual, que permite al acceder a una simulación de la realidad en tres , en la cual es posible realizar acciones y obtener inmediatamente una respuesta, o sea, interactuar con ella.
El uso creciente de la tecnología de la información en la ha dado lugar a un sustancial en el de puestos de trabajo informatizados, con una relación de terminales por que aumenta constantemente en todos los sectores industriales.
La movilidad lleva a unos porcentajes de cambio anual entre un 20 y un 50% del total de puestos de . Los costos de traslado pueden notables (nuevo tendido para informáticos, teléfonos, etc.). Por tanto, se hace necesaria una racionalización de los medios de acceso de estos con el objeto de minimizar dichos costos.
Las Redes de han sido creadas para responder a ésta problemática. El de las redes a mediados de los años ochenta hizo que cambiase nuestra forma de comunicarnos con los y la forma en que los se comunicaban entre sí.
La importancia de las LAN reside en que en un principio se puede conectar un pequeño de que puede ampliado a medida que crecen las necesidades. Son de vital importancia para empresas pequeñas que suponen la a un entorno distribuido.
Una de las características mas notables en le evolución de la de las computadoras es la a la modularidad. Los básicos de una se conciben, cada vez mas, como unidades dotadas de autonomía, con posibilidad de con otras o con bancos de datos.El desarrollo de la computación y su integración con las telecomunicaciones en la telemática han propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación, que son aceptadas cada vez por más personas. El desarrollo de las redes informáticas posibilito su mutua y, finalmente, la existencia de Internet, una red de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente información con otras situadas en lejanas del planeta.
La información a la que se accede a través de combina el texto con la imagen y el sonido, es decir, se trata de una información multimedia, una forma de que esta conociendo un enorme desarrollo gracias a la generalización de personales dotadas del hardware y software necesarios. El último desarrollo en nuevas formas de es la realidad virtual, que permite al acceder a una simulación de la realidad en tres , en la cual es posible realizar acciones y obtener inmediatamente una respuesta, o sea, interactuar con ella.
El uso creciente de la tecnología de la información en la ha dado lugar a un sustancial en el de puestos de trabajo informatizados, con una relación de terminales por que aumenta constantemente en todos los sectores industriales.
La movilidad lleva a unos porcentajes de cambio anual entre un 20 y un 50% del total de puestos de . Los costos de traslado pueden notables (nuevo tendido para informáticos, teléfonos, etc.). Por tanto, se hace necesaria una racionalización de los medios de acceso de estos con el objeto de minimizar dichos costos.
Las Redes de han sido creadas para responder a ésta problemática. El de las redes a mediados de los años ochenta hizo que cambiase nuestra forma de comunicarnos con los y la forma en que los se comunicaban entre sí.
La importancia de las LAN reside en que en un principio se puede conectar un pequeño de que puede ampliado a medida que crecen las necesidades. Son de vital importancia para empresas pequeñas que suponen la a un entorno distribuido.
La entre dos puede efectuarse mediante los tres tipos de conexión:
- Los datos pueden a través de una interfaz serie o paralelo, formada simplemente por una física adecuada, como por ejemplo un cable.
- directa: A este de se le transferencia de datos on – line. Las informaciones codificadas fluyen directamente desde una hacia otra, sin transferidas a ningún soporte intermedio.
- a media distancia: Es conocida como off-line. La información codificada se graba en un soporte magnético o en una ficha perforada y se envía al de proceso de datos, donde será tratada por una unidad u host.
- a gran distancia: Con redes de transferencia de datos, de interfaces serie y módems se consiguen transferencia de información a grandes distancias.
Mediante el teléfono de nuestra se puede establecer con cualquier lugar del , marcando las claves correctas. Si se dispone de la ayuda de una , conectada a la línea telefónica mediante un modulador / desmodulador (MODEM), se puede comunicar con otras que dispongan de los mismos .
Cada existe más demanda de servicios de telecomunicación entre , y entre éstas y terminales conectados en alejados de ellas, lo cual abre más el abanico de posibilidades de la conjunción entre las comunicaciones y la o informática, conjunción a la que se da el nombre de telemática.
FUNCION DE UNA RED DE DATOS
Permiten el intercabio de imformacion entre usuarios y compartir perifericos de gran capacidad y alto costo por parte de equipos mas modestos. Para ello se debe dedicar un "server" de alta performance para controlar la red. Se tiene como beneficio la posibilidad de acceder por parte de varios usuarios a una misma imformacion y poder de esta forma utilizar presentaciones propias de los sistemas multiusuarios.
Para armar una red,se deben intalar los cables en una plaqueta o targeta de video, la cual a su vez se conecta a la computadora. Se`pueden utilizar conexiones por cable coaxil o por medio de cable par trenzado, necesitandose para esto ultimo un dispositivo adicional denominado "hud" o "switch" que recibe todas las conexiones. DIAGRAMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRDjGFBnbmeu81tIVbuIRWFyX8ScpJN2EkxJ4YwcMYOyyZPDfdF_za7UKEwhsY_sbDjqdVNzDI1FrJDcdW_jewN1-hKteR-jz3o33XFwhv1kcNERl1GtZ7IN6_zI9cpMmDe-u64EZ-qOE/s320/red_estrella.gif)
![](http://www.monografias.com/trabajos72/red-computadoras/image002.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5KbUx1j27pCuOPzc9uUWMqjPPgkv8M9NzAx244ukAXhctLe7rRHc1DzY1EaOXO3I3VUK8XToSFLF50F5IKEjkrvOkxjL2eRywhHa6Ja50pgkv0Tta8iP0SlOQYMxwEC40udOKBbJOVPiC/s320/JJJ.gif)
![](http://espegizmo.com/wp-content/uploads/2008/01/lan.jpg)
TIPOS DE COMUNICACION
El cable par trenzado
Es de los más antiguos en el mercado y en algunos tipos de aplicaciones es el más común. Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm aproximadamente. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común de PVC (Policloruro de Vinilo) en cables multipares de pares trenzados (de 2, 4, 8, hasta 300 pares).Un ejemplo de par trenzado es el sistema de telefonía, ya que la mayoría de aparatos se conectan a la central telefónica por medio de un par trenzado. Actualmente, se han convertido en un estándar en el ámbito de las redes LAN (Local Area Network) como medio de transmisión en las redes de acceso a usuarios (típicamente cables de 2 ó 4 pares trenzados). A pesar que las propiedades de transmisión de cables de par trenzado son inferiores, y en especial la sensibilidad ante perturbaciones extremas, a las del cable coaxial, su gran adopción se debe al costo, su flexibilidad y facilidad de instalación, así como las mejoras tecnológicas constantes introducidas en enlaces de mayor velocidad, longitud, etc.
Estructura del cable par trenzado:
Por lo general, la estructura de todos los cables par trenzado no difieren significativamente, aunque es cierto que cada fabricante introduce algunas tecnologías adicionales mientras los estándares de fabricación se lo permitan. El cable está compuesto, por un conductor interno que es de alambre electrolítico recocido, de tipo circular, aislado por una capa de polietileno coloreado.Debajo de la aislación coloreada existe otra capa de aislación también de polietileno, que contiene en su composición una sustancia antioxidante para evitar la corrosión del cable. El conducto sólo tiene un diámetro de aproximadamente medio milímetro, y más la aislación el diámetro puede superar el milímetro.
Sin embargo es importante aclarar que habitualmente este tipo de cable no se maneja por unidades, sino por pares y grupos de pares, paquete conocido como cable multipar. Todos los cables del multipar están trenzados entre sí con el objeto de mejorar la resistencia de todo el grupo hacia diferentes tipos de interferencia electromagnética externa. Por esta razón surge la necesidad de poder definir colores para los mismos que permitan al final de cada grupo de cables conocer qué cable va con cual otro. Los colores del aislante están normalizados a fin de su manipulación por grandes cantidades. Para Redes Locales los colores estandarizados son:- Naranja / Blanco – Naranja.
- Verde / Blanco – Verde.
- Blanco / Azul – Azul
- Blanco / Marrón – Marrón
De esta forma se van uniendo los cables hasta llegar a capacidades de 2200 pares; un cable normalmente está compuesto por 22 superunidades; cada sub-unidad está compuesta por 12 pares aproximadamente; este valor es el mismo para las unidades menores. Los cables telefónicos pueden ser armados de 6, 10, 18, 20, 30, 50, 80, 100, 150, 200, 300, 400, 600, 900, 1200, 1500, 1800 ó 2200 pares.
Tipos de cable par trenzado:
- Cable de par trenzado apantallado (STP):
Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas, pero el inconveniente es que es un cable robusto, caro y difícil de instalar.
Cable de par trenzado con pantalla global (FTP):
En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no están apantallados, pero sí dispone de una pantalla global para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas. Su impedancia característica típica es de 120 OHMIOS y sus propiedades de transmisión son más parecidas a las del UTP. Además, puede utilizar los mismos conectores RJ45. Tiene un precio intermedio entre el UTP y STP.
Cable par trenzado no apantallado (UTP):
El cable par trenzado más simple y empleado, sin ningún tipo de pantalla adicional y con una impedancia característica de 100 Ohmios. El conector más frecuente con el UTP es el RJ45, aunque también puede usarse otro (RJ11, DB25, DB11, etc), dependiendo del adaptador de red.
Es sin duda el que hasta ahora ha sido mejor aceptado, por su costo accesibilidad y fácil instalación. Sus dos alambres de cobre torcidos aislados con plástico PVC han demostrado un buen desempeño en las aplicaciones de hoy. Sin embargo, a altas velocidades puede resultar vulnerable a las interferencias electromagnéticas del medio ambiente.
El cable UTP es el más utilizado en telefonía.
Categorías del cable UTP:
Cada categoría especifica unas características eléctricas para el cable: atenuación, capacidad de la línea e impedancia. Existen actualmente 8 categorías dentro del cable UTP:
Categoría 2: De características idénticas al cable de categoría 1.
Categoría 3: Es utilizado en redes de ordenadores de hasta 16 Mbps. de velocidad y con un ancho de banda de hasta 16 Mhz.
Categoría 4: Esta definido para redes de ordenadores tipo anillo como Token Ring con un ancho de banda de hasta 20 Mhz y con una velocidad de 20 Mbps.
Categoría 5: Es un estándar dentro de las comunicaciones en redes LAN. Es capaz de soportar comunicaciones de hasta 100 Mbps. con un ancho de banda de hasta 100 Mhz. Este tipo de cable es de 8 hilos, es decir cuatro pares trenzados. La atenuación del cable de esta categoría viene dado por esta tabla referida a una distancia estándar de 100 metros:
![](http://www.monografias.com/trabajos12/trdecom/image189.jpg)
Categoría 6: No esta estandarizada aunque ya se está utilizando. Se definirán sus características para un ancho de banda de 250 Mhz.
Categoría 7: No esta definida y mucho menos estandarizada. Se definirá para un ancho de banda de 600 Mhz. El gran inconveniente de esta categoría es el tipo de conector seleccionado que es un RJ-45 de 1 pines.
En esta tabla podemos ver para las diferentes categorías, teniendo en cuenta su ancho de banda, cual sería las distancias máximas recomendadas sin sufrir atenuaciones que hagan variar la señal:
![](http://www.monografias.com/trabajos12/trdecom/image190.jpg)
Se usa normalmente en la conexión de redes con topología de Bus como Ethernet y ArcNet, se llama así porque su construcción es de forma coaxial. La construcción del cable debe de ser firme y uniforme, por que si no es así, no se tiene un funcionamiento adecuado.
Este conexionado está estructurado por los siguientes componentes de adentro hacia fuera de la siguiente manera:
- Un núcleo de cobre sólido, o de acero con capa de cobre, o bien de una serie de fibras de alambre de cobre entrelazadas dependiendo del fabricante.
- Una capa de aislante que recubre el núcleo o conductor, generalmente de material de polivinilo, este aislante tiene la función de guardar una distancia uniforme del conductor con el exterior.
- Una capa de blindaje metálico, generalmente cobre o aleación de aluminio entretejido (a veces solo consta de un papel metálico) cuya función es la de mantenerse lo mas apretado posible para eliminar las interferencias, además de que evita de que el eje común se rompa o se tuerza demasiado, ya que si el eje común no se mantiene en buenas condiciones, trae como consecuencia que la señal se va perdiendo, y esto afectaría la calidad de la señal.
- Por último, tiene una capa final de recubrimiento, de color negro en el caso del cable coaxial delgado o amarillo en el caso del cable coaxial grueso, este recubrimiento normalmente suele ser de vinilo, xelón ó polietileno uniforme para mantener la calidad de las señales.
Una breve comparación entre el cable coaxial y el cable par trenzado:
El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado.
El cable coaxial es mucho más rígido que el par trenzado, por lo que al realizar las conexiones entre redes la labor será más dificultosa.
La velocidad de transmisión que podemos alcanzar con el cable coaxial llega solo hasta 10Mbps, en cambio con el par trenzado se consiguen 100Mbps.
Algunos tipos de cable coaxial:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar"
El RG-75 se usa principalmente
para televisión
Cada cable tiene su uso. Por ejemplo, los cables RG-8, RG-11 y RG-58 se usan para redes de datos con topología de Bus como Ethernet y ArcNet.
Dependiendo del grosor tenemos:
- Cable coaxial delgado (Thin coaxial):
- Cable coaxial grueso (Thick coaxial):
Dependiendo de su banda tenemos:
- Banda base:
- Banda ancha:
Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir un cable coaxial son su ancho de banda, su resistencia o impedancia característica, su capacidad y su velocidad de propagación.
El ancho de banda del cable coaxial está entre los 500Mhz, esto hace que el cable coaxial sea ideal para transmisión de televisión por cable por múltiples canales.
![](http://www.monografias.com/trabajos12/trdecom/image191.jpg)
A partir de 1970, cables que transportan luz en lugar de una corriente eléctrica. Estos cables son mucho más ligeros, de menor diámetro y repetidores que los tradicionales cables metálicos. Además, la densidad de información que son capaces de transmitir es también mucho mayor. Una fibra óptica, el emisor está formado por un láser que emite un potente rayo de luz, que varia en función de la señal eléctrica que le llega. El receptor está constituido por un fotodiodo, que transforma la luz incidente de nuevo en señales eléctricas.
La fibra óptica está compuesta por filamentos de vidrio de alta pureza muy compactos. El grosor de una fibra es como la de un cabello humano aproximadamente. Fabricadas a alta temperatura con base en silicio, su proceso de elaboración es controlado por medio de computadoras, para permitir que el índice de refracción de su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y evite las desviaciones.
Como características de la fibra podemos destacar que son compactas, ligeras, con bajas pérdidas de señal, amplia capacidad de transmisión y un alto grado de confiabilidad ya que son inmunes a las interferencias electromagnéticas de radio-frecuencia. Las fibras ópticas no conducen señales eléctricas, conducen rayos luminosos, por lo tanto son ideales para incorporarse en cables sin ningún componente conductivo y pueden usarse en condiciones peligrosas de alta tensión
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Las fibras ópticas se caracterizan por una pérdidas de transmisión realmente bajas, una capacidad extremadamente elevada de transporte de señales, dimensiones mucho menores que los sistemas convencionales, instalación de repetidores a lo largo de las líneas (gracias a la disminución de las perdidas debidas a la transmisión), una mayor resistencia frente a las interferencias, etc.
La transmisión de las señales a lo largo de los conductores de fibra óptica se verifica gracias a la reflexión total de la luz en el interior de los conductores óticos. Dichos conductores están constituidos por un ánima de fibras delgadas, hechas de vidrios ópticos altamente transparentes con un índice de reflexión adecuado, rodeada por un manto de varias milésimas de espesor, compuesto por otro vidrio con índice de reflexión inferior al del que forma el ánima. La señal que entra por un extremo de dicho conductor se refleja en las paredes interiores hasta llegar al extremo de salida, siguiendo su camino independientemente del hecho de que la fibra esté o no curvada.
Los tipos de fibra óptica son:
- Fibra multimodal
- Fibra multimodal con índice graduado
- Fibra monomodal:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
En comparación con el sistema convencional de cables de cobre, donde la atenuación de sus señales es de tal magnitud que requieren de repetidores cada dos kilómetros para regenerar la transmisión, en el sistema de fibra óptica se pueden instalar tramos de hasta 70 Km. sin que haya necesidad de recurrir a repetidores, lo que también hace más económico y de fácil mantenimiento este material.
Con un cable de seis fibras se puede transportar la señal de más de cinco mil canales o líneas principales, mientras que se requiere de 10,000 pares de cable de cobre convencional para brindar servicio a ese mismo número de usuarios, con la desventaja que este último medio ocupa un gran espacio en los canales y requiere de grandes volúmenes de material, lo que también eleva los costes.
Originalmente, la fibra óptica fue propuesta como medio de transmisión debido a su enorme ancho de banda; sin embargo, con el tiempo se ha introducido en un amplio rango de aplicaciones además de la telefonía, automatización industrial, computación, sistemas de televisión por cable y transmisión de información de imágenes astronómicas de alta resolución entre otros.
En un sistema de transmisión por fibra óptica existe un transmisor que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en luminosa. Por ello se le considera el componente activo de este proceso. Cuando la señal luminosa es transmitida por las pequeñas fibras, en otro extremo del circuito se encuentra un tercer componente al que se le denomina detector óptico o receptor, cuya misión consiste en transformar la señal luminosa en energía electromagnética, similar a la señal original. El sistema básico de transmisión se compone en este orden, de señal de entrada, amplificador, fuente de luz, corrector óptico, línea de fibra óptica (primer tramo ), empalme, línea de fibra óptica (segundo tramo), corrector óptico, receptor, amplificador y señal de salida.
Se puede decir que en este proceso de comunicación, la fibra óptica funciona como medio de transportación de la señal luminosa, generado por el transmisor de LED's (diodos emisores de luz) y lasers. Los diodos emisores de luz y los diodos lasers son fuentes adecuadas para la transmisión mediante fibra óptica, debido a que su salida se puede controlar rápidamente por medio de una corriente de polarización. Además su pequeño tamaño, su luminosidad, longitud de onda y el bajo voltaje necesario para manejarlos son características atractivas.
ENLACES INALAMBRICOS.
- Servicio que consiste en ofrecer al cliente acceso ilimitado a Internet mediante un enlace inalámbrico por medio de antenas, que le permiten utilizar un ancho de banda desde 64K hasta 2Mbps.
- Trabajan por medio de radio frecuencia
- Desde 2dB de ganancia hasta 24 dB
- Pueden transmitir en un radio inicial de 7° hasta 360°, dependiendo el estilo de la red.
- Tecnologías Omnidireccionales y Unidireccionales
- Enlazan desde una pc hasta una red entera, creando una Intranet.
TOPOLOGIAS DE REDES
B.-IDENTIFICACION DE COMPONENTES DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES.
DIAGRAMA DE ARQUITECTURA DE RED DE DATOS
MEMORIA PRINCIPAL
La memoria principal o primaria (MP), también llamada memoria central,es una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora.
La MP se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria.
En algunas oportunidades suele llamarse "memoria interna" a la MP, porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente por usuarios no técnicos.
La MP es el núcleo del sub-sistema de memoria de un computador, y posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior.
UNIDAD DE PROCESO CENTRAL
Unidad central de proceso o UCP (conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones; la CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones y toma decisiones lógicas (determinando si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole), por una serie de registros donde se almacena información temporalmente y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo un monitor o una impresora).
UNIDAD ARITMETICA
la unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.
Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el pitido del temporizador, etc.
Por mucho, los más complejos circuitos electrónicos son los que están construidos dentro de los chips de microprocesadores modernos. Por lo tanto, estos procesadores tienen dentro de ellos un ALU muy complejo y potente. De hecho, un microprocesador moderno (y los mainframes) pueden tener múltiples núcleos, cada núcleo con múltiples unidades de ejecución, cada una de ellas con múltiples ALU.
Muchos otros circuitos pueden contener en el interior una unidad aritmético lógica: unidades de procesamiento gráfico como las que están en las GPU NVIDIA y AMD, FPU como el viejo coprocesador matemático 80387, y procesadores digitales de señales como los que se encuentran en tarjetas de sonido Sound Blaster, lectoras de CD y los televisores de alta definición. Todos éstos tienen en su interior varias ALU potentes y complejas.
UNIDAD DE CONTROL
La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la Unidad de proceso y el bus de entrada/salida.
Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.
Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de lógica combinacional y el de emisión de reconocimiento de señales de control. En el segundo caso, la microprogramación de la unidad de control se encuentra almacenada en una micromemoria, a la cual se accede de manera secuencial para posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones.
En computadoras, la unidad de control fue históricamente definida como una parte distinta del modelo de referencia de 1946 de la Arquitectura de von Neumann. En diseños modernos de computadores, la unidad de control es típicamente una parte interna del CPU.
UNIDAD DE ENTRADA SALIDA
entrada/salida, también abreviado E/S o I/O (del original en inglés input/output), es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales (subsistemas) de un sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta.
El término puede ser usado para describir una acción; "realizar una entrada/salida" se refiere a ejecutar una operación de entrada o de salida. Los dispositivos de E/S los usa una persona u otro sistema para comunicarse con una computadora. De hecho, a los teclados y ratones se los considera dispositivos de entrada de una computadora, mientras que los monitores e impresoras son vistos como dispositivos de salida de una computadora. Los dispositivos típicos para la comunicación entre computadoras realizan las dos operaciones, tanto entrada como salida, y entre otros se encuentran los módems y tarjetas de red.
Es importante notar que la designación de un dispositivo, sea de entrada o de salida, cambia al cambiar la perspectiva desde el que se lo ve. Los teclados y ratones toman como entrada el movimiento físico que el usuario produce como salida y lo convierten a una señal eléctrica que la computadora pueda entender. La salida de estos dispositivos son una entrada para la computadora. De manera análoga, los monitores e impresoras toman como entrada las señales que la computadora produce como salida. Luego, convierten esas señales en representaciones inteligibles que puedan ser interpretadas por el usuario. La interpretación será, por ejemplo, por medio de la vista, que funciona como entrada.
En arquitectura de computadoras, a la combinación de una unidad central de procesamiento (CPU) y memoria principal (aquélla que la CPU puede escribir o leer directamente mediante instrucciones individuales) se la considera el corazón de la computadora y cualquier movimiento de información desde o hacia ese conjunto se lo considera entrada/salida. La CPU y su circuitería complementaria proveen métodos de entrada/salida que se usan en programación de bajo nivel para la implementación de controladores de dispositivos.
Los sistemas operativos y lenguajes de programación de más alto nivel brindan conceptos y primitivas de entrada/salida distintos y más abstractos. Por ejemplo, un sistema operativo brinda aplicativos que manejan el concepto de archivos. El lenguaje de programación C define funciones que les permiten a sus programas realizar E/S a través de streams, es decir, les permiten leer datos desde y escribir datos hacia sus programas.
Una alternativa para las funciones primitivas especiales es la mónada de E/S, que permite que los programas describan su E/S y que las acciones se lleven a cabo fuera del programa. Esto resulta interesante, pues las funciones de E/S introducirían un efecto colateral para cualquier lenguaje de programación, pero ahora una programación puramente funcional resultaría práctica.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PRECESAMIENTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwmRy7WRQHaXFmAiNUBu0oFPI3Q0gzCamfvVedr7SlrvYpnQJZJrtr26Xc-4Gu3H3YeOyj0eiCJszOUnw1_YXDIWpe4aGJJIZwa6J4OKPJE_n8Irg6rB2cuccnb0eQKd207VFuYy3sQdS2/s1600/Flujo.jpg)
y ESTO QUE??? ESTA MAL, TE FALTA INFORMACIÓN...
ResponderEliminarQUE ES ESO DEL CINE, TELEVISION, INTERNET.
VUELVA A MANDAR DE NUEVO LO QUE SE TE PIDE...
PRÁCTICA NO. 2
ResponderEliminara) Manejo del sistema operativo. (descripción y funciones)
• Lenguaje de máquina, ensamblador,
compilador.
• BIOS, acceso, descripción, funciones
y configuraciones.
• Sistema operativo OS.
• Sistema operativo Linux.
• Sistema operativo WINDOWS XP.
• Sistema operativo WINDOWS VISTA.
• Sistema operativo Mac.
• Windows server 2003.
• Particiones.
b) Instalación de los controladores de
componentes.
(Descripción y funciones más relevantes)
• Disco duro.
• Disco compacto.
• DVD.
• Blu ray.
• Teclado.
• Monitor.
• Tarjetas de sonido.
• Tarjetas de video.
• Tarjetas de red alámbrica e
inalámbrica.
* Modem
• Ratón.
c) Instalación de software de aplicación.
(Descripción y funciones más relevantes)
* Antivirus.
• Firewall.
• Creación de espacios y grupos en
internet.
d) Instalación de software de
comunicaciones.
Como es la comunicación de la terminal de una red con:
• Comunicación con la impresora.
• Comunicación blue tooth.
• Conexión a internet.
PRÁCTICA NO. 3 CONFIGURACIÓN DE UNA RED LAN
ResponderEliminarEXPLICA LOS PASOS PARA CONFIGURAR UNA RED LAN.
A)NOMBRE DE PC
B)GRUPO DE TRABAJO
C)COMPONENTES LÓGICOS DE LA RED
D)CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO TCP/IP
E)COMPARTIR RECURSOS DE UNA RED
F)COMANDOS DE RED
*PING
*PING -t
*IPCONFIG
G)TIPO DE IMPRESORAS
H)PASOS PARA CONFIGURAR UNA IMPRESORA LOCAL
I)PASOS PARA CONFIGURAR UNA IMPRESORA REMOTA